Usted está aquí

‘Dona Vida al Planeta’ completa la visita del 100% de los municipios de Andalucía a lo largo de sus cinco ediciones

La campaña de concienciación sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recorre 550 localidades y ejecuta más de 860 acciones de street marketing en su quinta convocatoria

Los principales establecimientos del sector electro, así como varios centenares de comercios minoristas, participaron en la campaña trasladando a los ciudadanos sus derechos en materia de gestión de estos residuos

La campaña ‘Dona Vida al Planeta’, que conciencia a la ciudadanía sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha visitado la totalidad de los municipios andalu-ces durante sus cinco ediciones. La última de ellas, con una duración de más dos meses, ha reco-rrido más de medio millar de municipios andaluces para trasladar información sobre las ventajas ambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como para fomentar su correcta recogida. La iniciativa está promovida por RAEE Andalucía e impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos en Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España.

En total, la campaña ha recorrido 550 municipios de las ocho provincias de Andalucía con más de 860 acciones de street marketing y se han visitado 16 centros comerciales, 560 comercios minoristas y los campus de las 9 universidades públicas andaluzas. Esta campaña ha contado con un importante apoyo institucional, con la participación en los actos organizados de cinco delegados territoriales de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de An-dalucía, así como 63 alcaldes, 92 concejales de Medio Ambiente y otras áreas municipales.

Junto a las acciones de marketing directo llevadas a cabo en los municipios de Andalucía, ‘Dona Vida al Planeta’ ha centrado su campaña también en las redes sociales, con el hashtag #Dona-VidaAlPlaneta, y a través de una serie de acciones informativas y con influenciadores que han permitido superar los 13 millones de impresiones. Además, se han remitido cerca de 350 notas de prensa a medios de comunicación, así como se ha desarrollado una importante campaña en te-levisión con más de 1.000 emisiones locales y en redes sociales con un alcance de casi 41 millones de usuarios.

El equipo de informadores ha distribuido más de 50.000 bolígrafos y 30.000 bolsas de tela reci-clables entre andaluces de las ocho provincias donde aclararon las dudas planteadas sobre las distintas vías de gestión de RAEE de las que se dispone. Además, se han sorteado 16 patinetes eléctricos y 28 tablets para los usuarios que participaron en la iniciativa a través de una apli-cación creada específicamente para la misma, de manera que se ha minimizado el impacto de la propia acción dándole una segunda vida a estos aparatos eléctricos y electrónicos.

De forma paralela, la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL) llevó a cabo una serie de acciones informativas entre sus establecimientos adhe-ridos y distribuidos por toda Andalucía, en los que han informado sobre esta campaña y en los que también se ha podido hacer entrega de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

¿Qué es un RAEE?

Los RAEE son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales. El Real Decreto 110/2015 sobre RAEE, que regula todo lo referente a la gestión y tratamiento de estos residuos, los agrupa en un total de siete categorías: aparatos de intercambio de temperatura; monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superfi-cie superior a los 100 cm2; lámparas; grandes aparatos eléctricos y electrónicos (al menos una de sus dimensiones exteriores supera los 50 cm); pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (ninguna de sus dimensiones exteriores supera los 50 cm); equipos de informática y telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm) y paneles fotovoltai-cos grandes (con al menos una dimensión exterior superior a 50 cm). Estos residuos son un flu-jo cada vez más creciente ya que la mayoría de ellos están presentes en nuestra vida diaria.

¿Dónde se depositan?

El ciudadano dispone de varias alternativas para depositar y deshacerse de su viejo aparato eléctrico o electrónico. Por un lado, las Entidades Locales ofrecen entre sus opciones los puntos limpios fijos o móviles a los que los usuarios pueden acudir para depositar sus RAEE. Por otro, los puntos de venta de aparatos eléctricos y electrónicos. Asimismo, los distribuidores tienen la obligación de recoger el RAEE, con independencia de la superficie de la zona de venta, cuando los usuarios adquieran un nuevo aparato eléctrico o electrónico equivalente al que se deposita. En el caso de que los distribuidores dispongan de una zona de venta con superficie mínima de 400 metros cuadrados están obligados a prever la recogida de aparatos eléctricos o electrónicos muy pequeños (que no tengan dimensión exterior superior a 25 centímetros) de manera gratuita para los usuarios y sin necesidad de adquirir un aparato eléctrico o electrónico equivalente.

Sobre RAEE Andalucía

RAEE Andalucía tiene por objeto incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Una de las actuaciones de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca evitar totalmente la eliminación de RAEE en vertederos (que está prohibida), reducir la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.