Usted está aquí

RAEE Andalucía participará en la 23ª Feria de la Ciencia con el objetivo de fomentar el reciclaje de RAEE

 

RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform) formará parte, por sexto año consecutivo, de la Feria de la Ciencia, uno de los eventos científicos y culturales más importantes de Andalucía, que se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES).

Un stand interactivo con visión lunar

 

Este año, el stand de RAEE estará completamente personalizado con su identidad e incorporá paneles educativos sobre qué son los RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), sobre la importancia de la reutilización, los materiales que componen este tipo de aparatos y los beneficios que tiene su correcta gestión para el medio ambiente.

 

El diseño del stand girará en torno a las temáticas principales de 23ª Feria de la Ciencia tales como: el Regreso a la Luna y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. En este sentido, la idea que pretenden transmitir a los visitantes es que el reciclaje en el espacio es clave para asegurar que las misiones futuras no dependan, únicamente, de los recursos enviados desde la Tierra. Con la planificación de estancias prolongadas en la Luna, se hace cada vez más necesario minimizar el impacto ambiental y optimizar la autonomía de los astronautas.

 

Por otro lado, se va a destacar que los RAEE son una parte esencial de una transición hacia un modelo de aprovechamiento eficiente de los materiales y que servirá, también, para la construcción de piezas y vehículos espaciales.

 

Innovación tecnológica con realidad virtual

 

En esta edición los visitantes podrán adentrarse en una nueva experiencia en realidad virtual. Así, todos los que visiten el stand de RAEE Andalucía tendrán la oportunidad de dar un paseo virtual por la Luna, explorando un entorno simulado que imita las condiciones geológicas y de gravedad lunar. Pero no solo será una experiencia visual, también educativa: los participantes podrán depositar residuos virtuales en los contenedores adecuados, aprendiendo de manera interactiva sobre la correcta separación y reciclaje de los RAEE. De todo ello se encargarán los educadores ambientales que atenderán el stand. Además, ofrecerán toda la información a los visitantes apoyándose en el material divulgativo disponible en el stand e hilando, a través de él, con los temas centrales de la Feria de la Ciencia 2025: el regreso a la luna y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Educación sostenible para todas las edades

 

El stand de RAEE Andalucía contará con talleres, juegos y dinámicas para involucrar a visitantes de todas las edades en el reciclaje de residuos electrónicos. Con la estimación de unos 30.000 visitantes, entre los que se encuentran estudiantes, profesores y divulgadores científicos, se busca crear un ambiente de aprendizaje divertido y accesible para todos.

 

Un viaje hacia la sostenibilidad y la innovación

 

Además, RAEE Andalucía continuará apostando por la sostenibilidad mediante el uso de materiales informativos digitales. A través de QR disponibles en el stand, los asistentes podrán acceder a información sobre la correcta gestión de los residuos electrónicos, ayudando a minimizar la generación de residuos y promoviendo la reutilización. Esta iniciativa subraya el compromiso de RAEE con la educación ambiental y la importancia de que todos los ciudadanos sean parte activa en la correcta gestión de los residuos electrónicos.

 

Compromiso con la ciencia, la tecnología y el medio ambiente

 

RAEE Andalucía se alinea con los temas centrales de la 23ª Feria de la Ciencia, que este año abordan cuestiones cruciales como la conservación de la biodiversidad, el cambio climático y la ciencia espacial, con especial énfasis en los avances hacia el regreso del hombre a la Luna.

 

La feria reúne a más de 140 organismos científicos, universidades y centros de investigación, que presentarán proyectos relacionados con STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), creando un espacio único para el intercambio de conocimiento y la innovación.

 

Sobre RAEE Andalucía

 

RAEE Andalucía tiene por objeto incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos tienen la obligación de asumir la financiación de la gestión de los residuos que proceden de aquellos. Para ello constituyen los SCRAP, organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es canalizar la correcta gestión de estos residuos.

 

Para ello, una de las actuaciones de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca evitar totalmente la eliminación de RAEE en vertederos (que esté prohibida), reducir la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.